Vivir en UK

Este documento pretende facilitar la incorporación de estudiantes chilen@s al diario vivir en Reino Unido (United Kingdom, UK). Originalmente fue pensado como una ayuda para personas chilenas ganadoras de la Beca Gemini PPARC - Andes (y bajo similar título publiqué una primera versión de este documento), por lo cual contiene varias referencias a aquella beca que han sido mantenidas. Sin embargo, haciendo algunas abstracciones sencillas, puede ser de utilidad general para cualquier persona considerando mudarse a UK. Aunque existe al menos una publicación por parte del British Council abordando el tema, su orientación es hacia la totalidad de estudiantes extranjer@s, careciendo de una óptica y ejemplos basados en Chile, lo que tal vez limite su utilización a aquella etapa cuando el asentamiento crítico (primer día, primera semana) ya ha pasado. No obstante, una mala planificación de estas primeras jornadas podría tener consecuencias económicas nada despreciables en el presupuesto anual de la persona que se muda a UK.

Otro punto importante es que la información, si bien es precisa, refleja experiencias vividas entre 1999 y 2002, de modo que debe ser tomada sólo como una orientación aproximada. Es definitivamente aconsejable que los puntos más críticos sean confirmados directamente por la persona interesada antes de hacer la planificación de su viaje.

Un criterio usado en la confección de este documento ha sido presentar información aplicable a una ciudad y universidad británicas cualquiera. Naturalmente, muchos detalles podrán cambiar de un lugar a otro y este intento habrá sido demasiado ambicioso, por lo que la retroalimentación es bienvenida.

Visa para estudiantes y sus parejas

La visa de estudiante se obtiene al momento de llegar al aeropuerto en Londres. Habrá que contar con pasaporte chileno vigente, una carta de la universidad en Reino Unido donde se confirme la aceptación en un programa de postgrado, y dos cartas (una de PPARC, otra de Fundación Andes) donde se establezca el monto de la beca otorgada.

El trámite se lleva a cabo con la persona que controla los pasaportes al llegar a Reino Unido, antes de aduana. Hay que asegurarse de hacer la cola de las personas que no son de la Comunidad Económica Europea, pues para ellas se usa un procedimiento diferente.

La persona revisa los pasaportes y solicita cualquier información adicional que considere pertinente. Usualmente esta información extra consiste sólo en las cartas antes mencionadas. Tras esto, estampa el pasaporte con un timbre que dice (en 1999):

Leave to enter the United Kingdom on condition that the holder maintains and accommodates himself and any dependants without recourse to public funds and does not enter or change employment paid or unpaid without the consent of the Secretary of State for Employment, and does not engage in business or profession without the consent of the Secretary of State for the Home Department is hereby given for until..........................

lo cual establece las condiciones de ingreso al país. Básicamente, éstas son que no es posible trabajar ni apelar a ningún tipo de beneficio estatal para satisfacer las necesidades básicas, salvo quizás en cuanto a salud (eso se resuelve caso a caso posteriormente). Esto no implica que no se tengan los derechos que tiene cualquier otr@ estudiante en todos los demás aspectos.

El trámite de obtención de visa para la pareja de quien va a estudiar se lleva a cabo en Chile, en la Embajada Británica en Santiago. El proceso demora alrededor de 24 horas, tiene un costo que es mejor confirmar directamente, y requiere presentación del carné de identidad, pasaporte y libreta de matrimonio de las personas que viajan. Es posible que soliciten también información respecto a la beca obtenida y aceptación en la universidad por parte de la persona becada, así que es conveniente tener los documentos correspondientes a mano.

La visa que se otorga es temporal, y consiste en una estampilla estableciendo la fecha hasta la cual es válida. Hay que presentar el pasaporte con dicha estampilla al llegar al aeropuerto en Londres, donde se obtendrá la visa permanente, que dirá (en 1999):

Leave to enter the United Kingdom on condition that the holder maintains and accommodates himself and any dependants without recourse to public funds is hereby given for until...............................

de modo que la pareja de quien estudia no está impedida de trabajar, pero no puede recurrir a beneficios estatales.

Si las personas que forman una pareja no están casadas, de todos modos su relación podría ser reconocidad por el gobierno británico. La situación específica se debe consultar en la Embajada Británica.

Vivienda

Si el alojamiento está acordado con la universidad, entonces es mejor pedir información a la misma universidad sobre qué pasará en el momento de llegar a la ciudad de destino. Hay que preguntar a qué dirección específica acudir, si es que hay que disponer de dinero para dejar un depósito, si es que el departamento dispondrá de ropa de cama (esto es independiente de que sea amoblado, ya que normalmente esto supone facilitar catre y colchón sin sábanas o frazadas), dónde se podrá comprar algunas cosas provisorias si se llega tarde a la ciudad (y dónde conseguir al menos platos, tazas y cubiertos provisorios), y muy especialmente qué hacer si todo esto ocurre en día domingo. Hay que tratar de obtener un nombre y número de teléfono de alguien que se haga responsable de la información suministrada en caso de que se presente cualquier problema de último minuto.

Independiente de lo anterior, puede haber diversas situaciones por las cuales sea necesario buscar algún lugar dónde arrendar casa, departamento o piezas. Por ejemplo, puede que al ir con una pareja, la universidad no sea capaz de proporcionar alojamiento por falta de espacio (usualmente es mucho más limitado que para personas solteras). O bien puede que incluso yendo sin compañía, la universidad no disponga de vacantes, o que después del primer o segundo año no se pueda renovar el contrato de arriendo. También puede ocurrir que las preferencias personales sugieran buscar un lugar fuera de la universidad.

Al pensar en buscar una propiedad en la ciudad hay que tener en cuenta varias cosas:

Al arrendar se puede optar entre hacerlo directamente con la persona propietaria o a través de una agencia de propiedades. A diferencia de Chile, los arriendos hechos sin intermediarios están sujetos a una serie de leyes que definen obligaciones y derechos, las cuales pueden ser hechas valer (y a menudo son hechas valer) por una u otra parte a través del City Council. Hay que asegurarse de obtener un contrato donde se especifiquen todos los términos por los que se regirá el arriendo: si no está escrito y firmado, no tiene ninguna validez legal. Se puede solicitar a alguien competente en la universidad que revise este contrato. Del mismo modo hay que asegurarse de obtener y/o dar recibos por cualquier dinero que se maneje en la transacción.

El procedimiento de selección, en el caso de arriendos sin intermediarios, queda a criterio de la persona propietaria, por lo cual se debe tener a mano referencias de los ingresos y de las actividades que se estén llevando a cabo. Probablemente el nombre y teléfono de el/la supervisor(a) sean los mejores recursos durante estos trámites.

Si el arriendo se va a llevar a cabo a través de una agencia de propiedades, la relación puede que ofrezca menos sorpresas que a través del arriendo directo, pero también puede que los precios y/o requisitos sean mayores. La agencia normalmente querrá ver, para quienes vayan a vivir en la propiedad: pasaporte, referencia de ingresos (los certificados entregados por Fundación Andes y PPARC), referencias bancarias (esto es, que solicitan información al banco de Reino Unido donde se tenga cuenta, respecto del manejo de ésta), referencias laborales (en este caso, nombre y teléfono de el/la supervisor(a)).

Un detalle importante a tener en cuenta en las agencias de propiedades, es que llaman "alojamiento para estudiantes" (student accommodation) a las piezas o casas compartidas entre varias personas, por lo cual usualmente pueden hacer como primera pregunta: "¿es usted estudiante?" y si se responde que sí puede que respondan que no tienen nada disponible, cuando en realidad lo que no tienen son piezas o casas compartidas disponibles. Es mejor responder que no, y que se está con contrato temporal en la universidad, ya que siempre hay ocasión de aclarar posteriormente la situación. Especialmente al manifestar interés por una propiedad específica la agencia necesitará saber claramente que el financiamiento viene de una beca y que se está haciendo un postgrado, ya que la persona propietaria podría poner alguna objeción o requerimiento extra ante esto (por ejemplo, solicitar un depósito más alto de lo normal).

Servicios de salud y servicios dentales

Una de las primeras cosas que hay que hacer llegando a destino, es registrarse con un(a) médico(a), o más específicamente con algún servicio de salud. Es probable que la universidad disponga de uno, y que sea el que dé las mejores facilidades para estudiantes. Conviene aclarar que los servicios de salud pública (NHS), gratis para estudiantes y sus parejas, son excelentes si se comparan con sus equivalentes chilenos, no habiendo distinción alguna entre la salud privada chilena y la pública inglesa; esto incluye la comodidad de horarios y la calidad de la atención.

Para hacer el registro, hay que disponer de todos los datos de la historia médica personal, esto es, vacunas, enfermedades pasadas, alergias, operaciones, relación con parientes que sufran alguna condición especial (diabetes, problemas cardiacos, etc.), medicamentos que se estén tomando (ojalá disponer de las cajas para analizar composición). En el caso de las mujeres que necesiten continuar con anticonceptivos, se debe pedir cuanto antes una hora para recetar su mejor equivalente inglés. El suministro de métodos anticonceptivos es completamente gratuito para hombres y mujeres, pero están sujetos a controles periódicos (cada 3 o 6 meses) para asegurarse que la asimilación es apropiada.

En las farmacias no es posible comprar remedios sin receta, salvo los más elementales (analgésicos por ejemplo), por lo que es recomendable acudir a la consulta en cuanto se experimenten las molestias iniciales de algo que pueda evolucionar más seriamente.

Los servicios dentales, por otra parte, funcionan en general sólo en forma privada, aunque algunos están dispuestos a aceptar pacientes del NHS, lo cual implica una tarifa menor. En cualquier sede del NHS, o en el servicio de salud de la universidad si lo hubiera, se puede hallar información respecto a cómo y en qué clínica dental conviene registrarse como paciente. Puede ser necesario dejar un depósito de dinero al momento de hacer el registro.

También es importante, tanto para los costos de medicinas como los de atención dental, completar el formulario HC1 del NHS, con la cual se postula a descuentos o inclusive gratuidad en estos ítemes. Este formulario se consigue en cualquier sede del NHS o en la universidad.

Locomoción

Salvo en circunstancias excepcionales, el pensar en disponer de un auto y manejar por cuenta propia no será algo a considerar seriamente, quizás durante todo el período de la beca. Al que los vehículos son caros, se suma que el tráfico está organizado de una manera completamente distinta a Chile, y que las exigencias para aprobar el examen de conducción son marcadamente mayores. Por otra parte, la calidad de la locomoción pública es muy buena y, aunque los niveles de accidentes son bastante menores que en Chile, es aún más seguro (y ecológico) movilizarse usando este medio de transporte.

Conviene averiguar en la universidad si es que hay ofertas especiales para estudiantes. Normalmente las compañías de buses permiten comprar una tarjeta anual, la cual sale muy a cuenta si el bus se usará intensivamente. También es posible que tengan algún acuerdo con la universidad, de modo que esta tarjeta salga más barata todavía si es que se la limita a los buses que sirven sólo para ir a la universidad y a lugares céntricos de la ciudad. No obstante, hay estudiantes que prefieren como único medio de locomoción la bicicleta, y esto les ahorra una buena cantidad de dinero.

Algunos aspectos a tener en cuenta al tomar estas decisiones:

Para viajar fuera de la ciudad, existe la opción de usar buses o trenes. Es posible que ambos servicios dispongan de una tarjeta de descuento, la cual se compra y dura un año o más, otorgando a quien la posee el derecho de obtener un descuento (~30%) en los futuros viajes que se hagan en ese servicio. Si se planea viajar intensivamente a otras regiones de Reino Unido, adquirir esta tarjeta puede ser una excelente idea.

Asuntos financieros

Es importante organizar el presupuesto del año en cuanto sea posible, por lo que es necesario disponer de una cuenta bancaria donde recibir los pagos de PPARC (no sólo por la beca, sino también para cuando hay que recuperar el dinero invertido, por ejemplo, en viajes a observatorios), y averiguar con la mayor exactitud posible todos los costos que son predecibles, es decir: arriendo y servicios básicos (agua, electricidad, gas y teléfono); compras de víveres y otros productos; costo estimado de la locomoción; si es que hay que pagar algún impuesto al City Council u otros impuestos, etc. Si se piensa disponer de una televisión, hay que pagar un impuesto anual que, en el caso de los aparatos a color, es de aproximadamente 100 libras (esto es del orden del costo de una televisión nueva). Buena parte de estas informaciones se pueden obtener en la oficina de correos del barrio donde se viva.

Si la pareja de quien estudia desea a su vez estudiar debe tener en cuenta que la tarifa que se le cobrará es la de estudiantes internacionales (overseas), la cual es notablemente mayor (entre 4 a 7 veces) que la que pagan l@s nacionales ingles@s o en general europe@s. Salvo en el caso de que se goce de muchos recursos económicos extras, será imposible pretender costear los estudios de la pareja de quien estudia con el dinero de la beca. Una alternativa más realista es que la persona trabaje y estudie en modalidad part-time, ya que los sueldos son muy buenos aún en los empleos más básicos, por lo que podría cuadrarse el presupuesto de esa manera. Para abrir una cuenta de banco, hay que dirigirse a la sucursal más cercana a la universidad o residencia, y plantear esto a un(a) asistente. El banco específico hay que escogerlo según preferencias personales, ya que los rangos de servicios son diferentes. Si se desea obtener sólo una cuenta de ahorro, Natwest o HSBC ofrecen este servicio sin necesidad de abrir una cuenta corriente. Lloyds, en cambio, ofrece cuentas de ahorro condicionadas a la apertura de una cuenta corriente. Las cuentas de ahorro, al igual que las cuentas corrientes, ofrecen por defecto tarjetas de débito, crédito y chequeras, las cuales hay que rechazar explícitamente si no se desean. Los papeles que el banco solicita son: algún medio de identificación (pasaporte), dirección en la ciudad (puede ser necesario disponer de un comprobante de domicilio), las cartas donde se certifica la beca obtenida, y dinero para abrir la cuenta (esto varía de banco a banco, pero puede ser tan poco como un par de libras en algunos casos). Si se abre una cuenta de ahorro, los bancos no dan libretas de ahorro como en Chile, por lo que cuando se quiere saber de cuánto dinero se dispone hay que solicitar un balance en el banco, u obtener un saldo en un cajero automático. Para efectuar depósitos ellos facilitan un paying-in book, que es una libreta de boletas a completar cada vez que se quiere depositar un cheque o efectivo. El formato de estas libretas es similar a una chequera, pero su única función es la ya descrita. Si se va con la pareja, ésta no tiene derecho a abrir una cuenta independiente a menos que se encuentre trabajando. Por otra parte, tampoco es posible abrir una cuenta bipersonal a menos que se disponga de información bancaria de la pareja de quien estudia. En caso de que se desee hacer esto, la información se debe pedir en Chile, al banco donde la persona tiene su cuenta, y solicitar que se extienda en inglés, incluyendo algún nombre y teléfono de contacto. Si no se dispone de cuenta bancaria en Chile, es poco probable que se pueda crear una cuenta de este tipo, pero la política de cada banco se va modificando anualmente, por lo que vale la pena consultar. Prácticamente cualquier banco ofrece servicios a través de Internet, los cuales son comparables. Todos tienen también promociones especiales para estudiantes de primer año abriendo una cuenta, pero esto se aplica sólo a estudiantes de pregrado.

Salvo libros y algunas líneas de ropa, las cosas son mucho más caras que en Chile, por lo que es buena idea explorar el comercio con cautela en cuanto sea posible, sin pretender comprar todo lo necesario en los primeros días (de hecho, esto puede ser un grave error), cotizando precios de productos básicos y de otros que sean de interés personal. Normalmente las grandes tiendas tienen secciones de clearance, que es donde venden, con mucha rebaja, aquellos productos que piensan descontinuar, que tienen algún leve defecto, o cuya fecha de vencimiento está próxima pero aún se encuentran en buen estado. También hay tiendas que venden exclusivamente este tipo de productos, o productos cuya calidad es ligeramente menor a la de los ofrecidos en las tiendas más importantes, pero a precios significativamente menores (50% o más de descuento). Finalmente, hay muchas tiendas de caridad, que funcionan con donaciones de bienes y trabajo voluntario, donde se pueden comprar artículos de primera o segunda mano (vajilla, adornos, libros, música, ropa, etc.) a fracciones mucho menores de su valor original (a veces hasta una centésima parte)

Los horarios de atención son muy diferentes a Chile. Son pocos los locales que cierran al almuerzo, pero una buena parte sólo atiende hasta las 16:30 o 17:00 horas y, salvo los supermercados, es casi imposible hallar comercio abierto hasta las 20:00 horas. En domingo la situación es más limitante aún, aunque es perfectamente abordable con una buena organización. El mérito de este sistema es que deja mucho tiempo libre para la sociedad en su conjunto, lo cual permite la expresión de varias iniciativas no comerciales; es sorprendente el número de organizaciones, ya sea de caridad o de aficionad@s a algún tópico, que se pueden encontrar simplemente yendo a la biblioteca local.

Etiqueta básica

Salvo por la existencia de aparatos de circuito cerrado de televisión, la operación de locales comerciales e instituciones en general no es mayormente restrictiva o coercitiva. Por ejemplo: en los supermercados no hay custodias; en las micros a veces hay bandejas junto al chofer donde la gente deja sus cosas y se sienta lejos de ellas o en el piso superior del vehículo; en las bibliotecas públicas o universitarias el acceso a los libros no tiene intermediarios y sólo hay que tratar con el personal al momento de pedir un préstamo a domicilio (que, dicho sea de paso, suele ser de varias semanas y considerar una cuota de algunas decenas de libros). Esta situación es novedosa para la gente de Chile, y es saludable tratar de adaptarse pronto a ella, pues en general es innecesario (para luego tornarse francamente desagradable) cuidar en exceso las propias pertenencias (lo cual no significa descuidarlas completamente) o las propias acciones, ya que el ambiente que se respira está basado en la confianza.

La locomoción colectiva, y en general cualquier servicio, hace valer rigurosamente las reglas establecidas para su funcionamiento. Si, por ejemplo, hay un cierto número de pasajer@s que pueden ir sentad@s y tant@s de pie en una micro, el conductor o conductora no permitirá el ingreso de más personas al vehículo, por lo que es normalmente respetado que en los paraderos se lleve a cabo una cola aunque no perfectamente organizada. Además, al usar por primera vez un servicio, conviene informarse de las normas que se apliquen, pues pueden ser sorpresivas para personas chilenas (por ejemplo, en muchas micros no está autorizado comer).

Reino Unido es un país esencialmente tolerante y con una propaganda que promueve el respeto e integración de minorías o sectores tradicionalmente desfavorecidos de toda índole. Así, en cualquier instancia social, es fácil notar la presencia de grupos que en Chile son casi desconocidos (ciertos grupos étnicos, religiosos y otros) o convencionalmente no bien integrados (discapacitad@s, alternativas sexuales, etc.). No sólo puede ser de extremo mal gusto, sino también ilegal, cualquier ofensa a participantes de cualquiera de estas categorías, lo cual incluye al menos las agresiones tanto verbales como físicas. La fuerza policial está especialmente capacitada y alerta para controlar este tipo de manifestaciones.

Las personas de Reino Unido se caracterizan por un muy escaso contacto físico en las actividades cotidianas. No es corriente darse la mano (salvo quizás cuando se es presentad@ a alguien), y el saludarse de beso está completamente ausente de la cultura británica. Respecto a este último punto, cabe hacer notar que, dada la importante presencia de miembr@s de grupos étnicos o religiosos con costumbres mucho más estrictas que las nuestras, es importante proceder con cautela durante los primeros contactos. En particular l@s musulman@s se rigen por una serie de convenciones sociales que puede ser difícil seguir en un comienzo. Tocar a una persona del sexo opuesto al momento de saludar, o incluso el dirigirle la palabra a alguien del sexo opuesto, puede constituir una ofensa grave a sus ojos.

La visita a la casa de otra persona normalmente deber ser de mutuo acuerdo, e idealmente respondiendo a una invitación, salvo que se comparta mucha confianza.

Servicios de las uniones de estudiantes

En contraste con las federaciones de estudiantes en Chile, sus equivalentes británicas tienen una organización muy sólida y dotada de abundantes recursos por parte de sus universidades sedes. Muchas disponen de edificios completos donde pueden organizar su trabajo cómodamente para atender a las múltiples necesidades de l@s estudiantes. Uno de los primeros pasos, al llegar a la universidad, debiera ser acercarse a la unión y consultar por el rango de servicios que ofrecen. A menudo se puede disponer desde servicios domésticos, tales como lavado de ropa o venta de verduras, hasta asesoría legal gratis u orientación sobre consumo de drogas. También pueden dar recomendaciones sobre lugares donde comprar, ofertas especiales si se va a viajar, recomendaciones y/o supervigilancia al buscar arriendo, etc. Pueden existir asimismo beneficios y servicios especiales para la pareja de quien estudia.

Ante cualquier duda respecto a un procedimiento en la universidad, la unión de estudiantes puede tener la información apropiada y a mano. En particular, si se vive cualquier situación conflictiva que dé pie para entenderse como un abuso o discriminación (religiosa, sexual, de género, política, racial, etc.), la unión podrá contactar con quien esté a cargo de velar por la igualdad de oportunidades en la universidad, a fin de dar los pasos correspondientes.

Documentos

De Chile es imprescindible llevar pasaporte y carné, ya que son requeridos legalmente para la mayoría de los trámites (el carné es necesario como respaldo del pasaporte en caso de extravío de éste); historia médica, especialmente las vacunas que se han recibido; cartas de referencia (en inglés ojalá) desde el banco donde se tiene cuenta en Chile (esto es más que nada para la pareja de quien estudia).

En caso de que la pareja de quien estudia pretenda estudiar o trabajar, es buena idea pedir en Chile los documentos que certifican el nivel de estudios alcanzado o la experiencia laboral, aún si éstos no pueden ser emitidos en inglés. Si la pareja de quien estudia considera llevar a cabo un postgrado u otros estudios, puede ser necesario llevar desde Chile una transcripción oficial (esto es muy importante) de las asignaturas cursadas, así como certificados de grados o títulos obtenidos. En algunos casos puede ser necesario pedir una traducción certificada por la oficina del British Council en Santiago pero, como esto puede ser caro, es mejor averiguar si es un requerimiento estricto de la universidad donde se tiene en mente estudiar.

Recomendaciones para las primeras 24 horas

Recomendaciones para la primera semana

Otras recomendaciones

Es probable que pasadas las primeras semanas de entusiasmo por el nuevo lugar, comiencen a emerger sentimientos de nostalgia por el país dejado y/o frustración ante aquél al que se ha arribado. Aunque esto es normal, y tiende a mermar así como pasa el tiempo y la integración aumenta, hay muchas personas que ven seriamente afectadas sus actividades y en general su estado de ánimo. Este fenómeno es conocido como cultural shock, y sus consecuencias pueden ser serias si no se le pone atención a tiempo.

Una vez más el mejor recurso puede ser la unión de estudiantes, aunque es probable que el departamento (especialmente el(la) tutor(a)) pueda dar orientación que ayude. Esto podrá consistir en tratar de formar una pequeña red de apoyo (por ejemplo, de hablantes del mismo idioma o incluso provenientes del mismo país), en sugerir la incorporación a actividades donde la introducción a la cultura británica sea más suave que en la vida cotidiana, u otras.

En especial si se identifica el idioma como un factor que da fuerza al problema, esto debe ser atendido cuanto antes, ya que no sólo acarreará dificultades no-académicas, sino que reducirá en mucho el provecho que se saque del desarrollo del postgrado.

Si se quiere comprar una televisión, hay que asegurarse de que ésta dispone de una característica llamada teletexto (teletext). Esto, sin ser más caro ni en cuanto al aparato ni a la licencia, permite que el televisor cumpla muchas más funciones que lo normal. Por ejemplo, se pueden tener subtítulos (en inglés) de los programas que se están viendo, lo cual es un excelente refuerzo del aprendizaje del idioma. Además se pueden consultar horarios de los servicios de locomoción (incluyendo cambios de último minuto), noticias en general, predicción del tiempo, guía de programas por categorías, anuncios de eventos locales y nacionales, etc.

Las bibliotecas públicas y las oficinas de correos proveen mucha más información y servicios que aquellos a los que estamos acostumbrad@s en Chile, por lo que es buena idea familiarizarse con su uso desde temprano. En particular, dada la facilidad de acceso y calidez de la acogida, la pareja descubrirá que las bibliotecas locales pueden constituir un punto de partida desde donde iniciar una integración más profunda en diversas instancias de la comunidad.

Pequeño glosario de supervivencia

Aunque con el tiempo se encontrará aplicación a muchos productos o servicios que en Chile no se conocen (por ejemplo, en un almacén suele haber muchos tipos de harinas y azúcares que en Chile sólo se encuentran en el comercio muy especializado), esta situación puede ser desconcertante durante los primeros días, por lo que esta breve lista de palabras pretende ayudar a encontrar el rumbo en un comienzo. Varias de las palabras incluidas se dicen diferente en otros países de habla hispana, por lo que el disponer de un diccionario castellano-inglés en muchos casos no es un reemplazo de esta lista. Al final se incluye una lista de productos que son desconocidos en Reino Unido, por lo que no vale la pena invertir tiempo buscándolos.

Productos desconocidos en Reino Unido

Historia de este documento

Fue sugerido por Eduardo Unda Sanzana a Fundación Andes durante septiembre del 2000, tras lo cual, durante octubre del 2000, se delinearon, con Jane Shuttleworth, Directora de Operaciones de la oficina CONICYT-Gemini en Chile, algunos puntos principales que incluir en el documento, así como criterios en los cuales basar su redacción. La primera versión fue terminada durante noviembre del 2000.

Segunda versión, tras modificaciones menores, fue terminada en junio de 2005. A estas alturas es probable que varios procedimientos legales aquí descritos estén fuera de fase con la realidad. No es mi intención actualizar esos aspectos de la guía.

Otros créditos

Soledad Martínez Labrín, mi esposa, colaboró con varias sugerencias que mejoraron la presentación de varios temas y la inclusión de otros originalmente omitidos.

Notas finales

Aunque he tratado de dar un máximo de información en base a la cual decidir qué hacer cada caso personal, no he podido evitar deslizar ocasionalmente opiniones u consejos cuyo fundamento estará lejos de verse claro en el presente documento. En todas aquellas situaciones, enfatizo que aquello refleja únicamente mi experiencia. Comentarios al respecto podrían ser útiles para enriquecer eventuales futuras versiones de esta guía.

El material en este sitio web creado por su autor ha sido donado al dominio público. Su uso comercial o no comercial es bienvenido y deseado. Dar crédito u otra forma de retribución al autor no es necesario. Otros créditos y más información. Este archivo fue actualizado el 1-9-2012 usando vim en un sistema debian.